La Paz, 15 de mayo (MC).- La familia es el pilar fundamental de toda sociedad, donde se inicia la enseñanza de los valores, y se logra el desarrollo de un país, en educación, producción y otros. Bajo esa premisa, Bolivia celebra este año el Día Internacional de las Familias con el nuevo Código de las Familias y del Proceso Familiar (Ley 603)
La Ley 603, promulgada en noviembre de 2014 y que lleva poco más de dos meses de vigor, destaca el Derecho de Filiación, en el que la madre o el padre tienen la obligación de registrar a sus hijos e hijas, y no es obligatorio llevar los dos apellidos, puede llevar uno solo, tampoco es obligatorio que vaya el apellido paterno antes y después el materno, esto ahora es indistinto.
Asimismo, un progenitor que niega la paternidad deberá cubrir todos los gastos de exámenes de ADN que confirmen o nieguen su posición.
Dispone, además, que la Asistencia Familiar se otorga hasta la mayoría de edad, pudiendo extenderse como máximo hasta que la o el beneficiario, cumpla los veinticinco (25) años de edad, siempre y cuando la dedicación a su formación técnica o profesional no tenga interrupciones y evidencie resultados satisfactorios. Este aspecto está destinada a garantizar la educación, recreación, vivienda, salud, alimentación y vestimenta.
Por primera vez, fija la pensión mínima del 20 por ciento del salario básico nacional.
Por otra parte, la Emancipación (que es la liberación del menor de la patria potestad de sus padres o de la tutela) es a partir de los dieciséis (16) años, de acuerdo a la edad excepcional de matrimonio o unión libre, en la vía jurisdiccional o ante Notaría de Fe Pública. Antes, la Emancipación era por proceso judicial y a los 18 años.
Con la Ley 603 se abolió el concubinato para dar paso a la unión libre, también llamada matrimonio de hecho. Así se suprime el requisito de demostrar la convivencia entre dos personas, pudiéndose hacer de manera conjunta o de forma unilateral.
Suprime la referencia del matrimonio religioso, señalando que la unión libre o de hecho, producirán los mismos efectos que el matrimonio civil, tanto en las relaciones personales y patrimoniales.
Señala los requisitos e impedimentos para constituir matrimonio civil y unión libre o de hecho, elevándose la edad a los dieciocho (18) años para ambos pretendientes, siendo la excepción a los dieciséis (16), años previa autorización de quien ejerce la autoridad parental o del tutor en la vía notarial.
Además, se reconocen aquellas uniones matrimoniales y aquellas uniones libres o de hecho que establece la Constitución siempre y cuando cumplan condiciones de permanencia de ser únicas y sostenibles.
La desvinculación de la unión libre, proceden en la vía judicial por ruptura del proyecto de vida en común, por acuerdo de partes o voluntad de una de ellas. También proceden en la vía notarial por mutuo acuerdo, eliminándose las causales de divorcio.
La Ley 603 reconoce varios tipos de grupos familiares, no sólo la nuclear o tradicional, que suele estar conformada por el papá, la mamá y los hijos. Por ejemplo, indica que el Estado está obligado a proteger a las familias, respetando su diversidad y procurando su integración, estabilidad, bienestar, desarrollo social, cultural y económico para el efectivo cumplimiento de los deberes y el ejercicio de los derechos de todas y todos sus miembros.
El Día Internacional de la Familia se recuerda cada 15 de mayo en todo el mundo, fue declarado por las Naciones Unidas en 1994. Y en el país, mediante el Decreto Supremo Nº 394 se instituyó, la misma fecha, como el “Día de las Familias en el Estado Plurinacional de Bolivia.
No me dejan ver a mi hijo ya son dos años y según la ley603 art.213 si no me dejan ver En tres reiteradas o aciones se puede quitar la tutela. ..tengo fotos y vídeos k no me dejan. Ver a mi hijo porfa vor pido ayuda por favor se los suplico